Dicha reforma está orientada a favorecer la posición que tiene la Administración frente a los contribuyentes.
Sus principales objetivos son: reforzar la seguridad jurídica, prevenir el fraude fiscal, disminuir la litigiosidad y aumentar la eficacia de las actuaciones administrativas.
Principales medidas:
1.Publicación de la “lista de morosos”
Es una medida sancionadora, en la que se irá publicando un listado de forma periódica, a final de año, de aquellas personas que tengan deudas con Hacienda Pública, que superen el milllón de euros, salvo que dichas deudas estén aplazadas o suspendidas.
Esto choca con los derechos de los contribuyentes, porque supone que estos, pueden ser sancionados con el hecho de publicar sus datos.
2. Sancionabilidad del conflicto en aplicación de la norma fiscal
Para combatir el fraude fiscal, la normativa regul las sanciones que castigarán dichas conductas.
3. Aumento de los plazos de inspección
Se pretende reducir y hacer más simple la normativa vigente, y aumentar la seguridad jurídica para los contribuyentes, ampliando los plazos de duración de las actuaciones de la inspección, que pasará de 12 a 18 meses y si existe demasiada complejidad, podría aumentarse hasta los 27 meses (tres más de lo permitido hasta ahora).
¿Realmente estos motivos justifican que sea una medida que beneficia al contribuyente?
4. Interrupción de la prescripción de obligaciones tributarias conexas
Medida que trata de evitar que si un contribuyente tiene varias obligaciones tributarias, se den varias imposiciones y sean de nula tributación.
5. Plazos para comprobar créditos fiscales
Para examinar las bases imponibles negativas, deducciones para evitar la doble imposición o incentivos fiscales se ampliará a diez años, siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración a liquidar.
6. Delito fiscal y liquidación de cuotas tributarias
Se permite a la Administración Tributaria, el hecho de practicar liquidaciones y cobrarlas, con independencia del inico del procedimiento penal, salvo que se paralizen en determinados casos.